Las vidas que mueven el puerto: 30 años de historias y sueños

Por: Marylin Martínez, Grupo Puerto de Cartagena.

Hace 30 años Isidro Acuña cruzó por primera vez las puertas de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena con una mezcla de expectativas y determinación. Atrás dejaba casi una década en su antiguo empleo, decidido a dar un giro que cambiaría su vida para siempre. “Trabajar aquí fue una de las mejores decisiones de mi vida”, asegura, con la mirada puesta en un horizonte lleno de recuerdos. Su primer día fue todo menos común: un jefe estricto, el Mayor Roa, que lo llevó en moto por los muelles, mostrándole un escenario que prometía desafíos, pero también oportunidades infinitas. Ese recorrido improvisado fue el inicio de una carrera donde su esfuerzo y compromiso sembraron las bases de lo que hoy es uno de los puertos más importantes de la región.

En sus inicios, compartió labores con Amaury Zabaleta, quien también celebra tres décadas en la organización. Ambos comenzaron en Seguridad Industrial, enfrentándose a un entorno que apenas tomaba forma. “Había muchas cosas por cambiar”, recuerda Amaury, quien luego pasó por diversas áreas como Equipos Portuarios y Seguridad Física. “El puerto nos enseñó a crecer y a construir una base sólida para quienes vendrían después”, agrega. Juntos vieron llegar la primera grúa pórtico y participaron en el proceso que transformó a la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena en un referente mundial de innovación y eficiencia.

Otro de los pioneros, Víctor Páez, comenzó su travesía un 19 de enero de 1994. “Aquí encontré a mi esposa y construí mi familia. Mi hija nació siendo yo trabajador del puerto”, relata con emoción. Sus anécdotas incluyen cambios personales que se reflejan en una foto de su primer día: cabello negro, delgado, con bigote. “Hoy, con canas y mucha experiencia, sigo lleno de felicidad”. Para él, el puerto no solo es un lugar de trabajo, sino un espacio donde las vidas encuentran su rumbo.

Veinte, quince, diez y cinco años: generaciones que construyen el presente

Dos décadas después de esos inicios, Miguel Tinoco se sumó a esta gran familia portuaria. "Siempre había soñado con trabajar aquí", confiesa, recordando cómo solía pasar en busetas junto al puerto, deseando ser parte de él. Su sueño se hizo realidad tras leer un aviso en el periódico. Hoy, 20 años más tarde, celebra una carrera llena de aprendizaje y crecimiento. “Lo que más me gusta del puerto es su constante innovación; siempre nos reta a actualizar y mejorar”.

Alberto Julio Amaris y Roger Torres, quienes llevan 15 años en la organización, también destacan el impacto transformador del puerto en sus vidas. Alberto recuerda con gratitud haber encontrado en el puerto a muchos de sus antiguos alumnos del SENA, quienes hoy son sus colegas. "El puerto es lo mejor que le puede pasar a cualquier persona; nos hace crecer de todas las formas". Por su parte, Roger enfatiza cómo cada día en el puerto trae nuevos aprendizajes, impulsando un ambiente de confianza y seguridad que motiva a dar lo mejor de sí mismo.

En la década más reciente, historias como las de Carlos Ochoa y Juliana Echavarría muestran cómo el puerto sigue siendo un espacio donde las personas encuentran oportunidades para aprender, crecer y superar desafíos. Carlos, quien lleva cinco años, valora los conocimientos adquiridos y la humildad que se fomenta en cada interacción. Juliana, por su parte, recuerda cómo la pandemia desafió su creatividad y resiliencia, enseñándole lecciones que trascienden lo profesional.

Un puerto construido por su gente

Las historias de Isidro, Amaury, Víctor, Miguel, Alberto, Roger, Carlos, Juliana y tantos otros son un reflejo vivo de los pilares de la cultura organizacional del Grupo Puerto de Cartagena. Programas como Puerto Feliz promueven rutinas saludables y emocionantes, mientras que el compromiso con la sostenibilidad y la innovación, características del Smart Port, redefinen el servicio y el aprendizaje continuo. Todo esto se complementa con el Modelo TOP, que combina talento, organización y objetivos para alcanzar resultados excepcionales.

Treinta años después, el puerto sigue creciendo, pero su verdadero motor no son las grúas ni los contenedores, sino las personas que, con su corazón y esfuerzo, han hecho de este lugar una referencia mundial. Son esas mismas personas las que, día a día, mantienen viva la llama de un sueño que empezó a gestarse cuando Isidro y Amaury cruzaron por primera vez sus puertas. Porque, al final, el Puerto de Cartagena no es solo un puerto: es un hogar donde las historias encuentran su rumbo y las vidas su anclaje.

Si te gustaría ser parte de nuestro equipo de trabajo y ayudarnos a conectar a Colombia con el mundo te invitamos a conocer más en talentopuertocartagena.com

Líneas de contacto

Cartagena de Indias

Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC)

  • 605 660 7781

Terminal de Contenedores de Cartagena S.A. (Contecar)

  • 605 657 1750
  • Fax: 605 667 2995

Correo atención al usuario

Correos notificaciones judiciales

Contacto Transparente

Linea de contacto transparente

  • Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas
  • 605 660 7781 - 605 657 1750
  • Link para reportar

Oficinas de Atención

  • Cl. 28, Cartagena de Indias, Provincia de Cartagena, Bolívar

Horarios

  • Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00 Sábados de 8:00 a 13:00
  • Domingos y festivos 8:00 a 12:00 vía celular al número 312-6231735

Equipo comercial

Deja tus PQRs