Crónica de varias primeras veces

Un sueño que comenzó con esfuerzo y disciplina, se convirtió en una realidad inolvidable. La vida de Melisa, Danna, Seidiy, Keyfer y Valeria dio un giro a partir de una experiencia que transformó su perspectiva. Provenientes de comunidades con desafíos sociales, un día decidieron inscribirse en el programa “Escuela Socio deportiva” de la Fundación Puerto de Cartagena en asocio con la Fundación Real Madrid, cuyo operador es la Fundación Revel para Colombia, sin ninguna expectativa más allá de aprovechar su tiempo libre en actividades que les representaran bienestar tanto física como mental.

Este programa tiene como componente primordial el cultivo de valores como el respeto, la disciplina, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la honestidad, la amistad, entre muchos otros.  Y busca, que los jóvenes se diviertan y aprendan practicando el fútbol, al tiempo que fortalezcan su desarrollo personal, por eso, al medir el rendimiento del programa, ellos deben haberse destacado en forma integral, y por tanto, hasta sus calificaciones en el colegio y las relaciones con sus padres son tenidas en cuenta para su evaluación final.

Esta evaluación es muy importante para todos los participantes del programa, porque determina quiénes alcanzan los seis mejores puntajes que serán premiados para una experiencia inolvidable: viajar a Madrid con todos los gastos pagos.

Nace un sueño

La rutina podría ser una constante en sus vidas antes de entrar en el programa.  Las dificultades que enfrentan sus familiares para cuidarlos y suplir sus necesidades básicas podrían ser una preocupación frecuente, un pensamiento intrusivo y hasta desesperado de querer saber qué hacer en el futuro, cómo ayudar y ser útil para sus padres y para la sociedad. Era una incertidumbre recurrente pensar en dónde estarían sus oportunidades y esa inquietud, los agobiaba.  

Todo lo anterior comenzó a cambiar cuando ingresaron al programa Escuelas Socio Deportivas: nuevos amigos, tutores que los escuchaban, les daban buenos consejos y les impartían entrenamiento físico, así, una perspectiva nueva de futuro se cernía sobre cada uno de ellos, además de la ilusión y el sueño de viajar a Madrid. Sabían que debían esforzarse, hacerlo bien era válido, pero para ser los mejores debían destacarse y ello requería consagración, disciplina y superar los obstáculos que se podrían presentar en el camino, sea para asistir a los entrenamientos o cumplir con las tareas en el hogar y en la escuela.  Todos estaban haciendo su mejor esfuerzo, por eso, confiarse no era una opción.

La primera gran emoción fue escuchar sus nombres en la gala de cierre de actividades de la Fundación con cerca de 700 personas, en donde se encontraban sus padres, amigos, dirigentes y miembros de las distintas comunidades. Era la alegría de ganar, de enterarse que sus sueños estaban en camino, pero principalmente, de que sus esfuerzos tenían una recompensa.  La segunda gran emoción fue cuando recibieron la dotación de ropa de invierno.  Era la primera vez que sentirían en su piel un clima distinto al calor intenso que experimentan en Cartagena permanentemente durante todo el año, con variaciones solo de brisa o lluvia, pero siempre caluroso. Era comenzar a ilusionarse e imaginarse una tierra desconocida, un mundo diferente, el viejo mundo, la madre patria.

La tercera y más grande emoción, incomparable con las anteriores, fue la del día del viaje, el inolvidable 22 de febrero de 2025. Fue la primera vez para todos, en subir en un avión.  Ese gigante pájaro mecánico que se elevaría por encima de las nubes, cruzaría un océano y volaría por más de 11 horas.  Era la primera vez que saldrían de su país de origen, Colombia, la primera vez en un nuevo continente, la primera vez en Madrid, la primera vez en un clima frío, la primera vez en el Santiago Bernabéu, la primera vez de muchas cosas que ni siquiera habían tenido la oportunidad de soñar.

Con un pie en la tierra y otro en las nubes

Melisa, Danna, Seidiy, Keyfer y Valeria en Madrid. Fundación Puerto de Cartagena

 

Madrid los recibió con los brazos abiertos. Al llegar, los jóvenes fueron recibidos por Carlos Salazar, director de la Fundación Revel, quien, con una sonrisa y palabras de bienvenida, hizo que se sintieran como en casa. Pero Madrid, la capital española, tenía mucho más que ofrecerles que un cálido saludo. En los días siguientes, visitaron los lugares más emblemáticos de la ciudad: desde el majestuoso Museo del Prado hasta el icónico Estadio Santiago Bernabéu, la cuna de los sueños de millones de aficionados al fútbol.

Los chicos recorrieron las calles de Madrid, maravillándose con la belleza de la Puerta de Alcalá y el Parque del Retiro. El arte, la historia y la cultura los acompañaron en cada paso, pero también lo hicieron las enseñanzas que recogieron en cada conversación, en cada recorrido. Toledo, con su mezcla de culturas cristiana, musulmana y judía, les enseñó sobre la importancia de la convivencia y el respeto. En el Museo Thyssen-Bornemisza, vieron con asombro las obras de arte que alguna vez solo conocieron en libros y documentales.

El momento cumbre de su aventura llegó cuando pisaron la ciudad deportiva del Real Madrid. El simple hecho de estar en el lugar donde se entrenan algunos de los mejores futbolistas del mundo les dejó una huella imborrable. "Fue como estar en el centro del universo del fútbol", compartió Keyfer, quien, a sus 16 años, vio en ese lugar un reflejo de lo que podría alcanzar en el futuro con esfuerzo y dedicación.

Los jóvenes vivieron momentos de reflexión y agradecimiento durante una cena de despedida, en la que compartieron sus emociones y sueños. Melisa, de 17 años, se mostró entusiasmada con la idea de continuar su educación en Madrid. Para ella, este viaje no fue solo una escapatoria de su entorno, sino una oportunidad para avanzar en su vida profesional y personal.

Melisa, Danna, Seidiy, Keyfer y Valeria en Madrid. Fundación Puerto de Cartagena

Por su parte, Danna Valentina, Seidiy y Valeria, también dejaron claro que este viaje había sido un punto de inflexión en sus vidas. Desde los paisajes de la ciudad hasta la cercanía con otros jóvenes de diferentes culturas, todo contribuyó a abrir sus mentes y corazones a nuevas oportunidades. "Es como si nos hubieran mostrado una ventana al mundo. Ahora sabemos que no hay límites para lo que podemos lograr", comentó Seidiy, quien al igual que sus compañeros, se siente más empoderado y motivado para seguir adelante.

Este viaje a Madrid no solo fue un premio por su esfuerzo, sino una herramienta para construir una nueva perspectiva sobre el futuro. Los chicos regresaron con una visión más global, más ambiciosa, pero también más humilde, conscientes de que las oportunidades no siempre son fáciles de conseguir, pero que, con trabajo y perseverancia, se pueden alcanzar grandes logros. Tienen en mente, poder llevar a sus familias, para que conozcan los lugares que tuvieron la oportunidad de conocer. Algunos tienen planes de vivir en el extranjero y desarrollar allí sus carreras profesionales.

A través de este intercambio, la Fundación Puerto de Cartagena, operadora de las actividades de RSE de Sociedad Portuaria de Cartagena y Contecar, reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades vecinas al puerto. Más allá de ser un centro logístico, el puerto se convierte en un punto de partida para el cambio y la transformación social.  Al ofrecer a estos jóvenes la oportunidad de salir se les ha brindado la posibilidad de conocer otro mundo y la certeza de que pueden contribuir a cambiar el suyo.

Este viaje a Madrid será un símbolo de que el esfuerzo, el trabajo y la disciplina pueden abrir puertas impensadas. Los cinco jóvenes cartageneros ahora tienen una nueva perspectiva de la vida, llena de sueños y esperanzas, con la certeza de que el futuro está en sus manos.

Líneas de contacto

Cartagena de Indias

Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC)

  • 605 6502399

Terminal de Contenedores de Cartagena S.A. (Contecar)

  • 605 6502399

Correo atención al usuario

Correos notificaciones judiciales

Contacto Transparente

Linea de contacto transparente

Oficinas de Atención

  • Cl. 28, Cartagena de Indias, Provincia de Cartagena, Bolívar

Horarios

  • Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 - Sábados de 8:00 a 13:00
  • Domingos y festivos 8:00 a 12:00 vía celular al número 312-6231735

Equipo comercial

Deja tus PQRs