Congreso AAPA Latino
APA Latino es el encuentro anual por excelencia del liderazgo portuario latinoamericano, en donde las figuras más representativas del sector exponen y debaten los proyectos actuales y futuros de la industria.
APA Latino es el encuentro anual por excelencia del liderazgo portuario latinoamericano, en donde las figuras más representativas del sector exponen y debaten los proyectos actuales y futuros de la industria.
Desde el 2018 e ininterrumpidamente, el Grupo Puerto de Cartagena se ha convertido en uno de los principales aliados de este importante evento deportivo siendo su punto de partida en 2018, 2019, y aun continuando con su apoyo como patrocinador principal durante 2020 y 2021, años en los cuales la carrera debido a la emergencia causada por la pandemia de la COVID 19 y las medidas de seguridad que debieron tomarse para evitar su propagación, cambió a un formato virtual.
En esta edición de la Media Maratón del Mar, más de 6.500 personas vivieron esta gratificante experiencia y, como es costumbre, iniciaron la carrera desde el muelle de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena que ofrecía tres recorridos: 5K, 10K y 21K.
Con una ceremonia especial y un evento social se llevó a cabo en Contecar el primer bautizo de un barco portacontenedores de nueva generación en el país: el Montevideo Express. Este hecho simbolizó el reconocimiento al valor estratégico del Grupo Puerto de Cartagena para la línea naviera Hapag Lloyd.
Ubicada en una de las principales zonas industriales de Colombia, y con una clara vocación exportadora, la terminal marítima Contecar es la plataforma ideal para acceder en términos competitivos a los mercados, productos y servicios del comercio internacional.
Bajo el Plan de Desarrollo que inició en 2008 Contecar tiene la capacidad de movilizar 3.2 millones de TEUs al año.
El Grupo Puerto de Cartagena está en capacidad de mover 5.2 millones de TEUs anuales, con lo cual espera ubicar a Cartagena entre los 30 puertos más importantes del mundo.
De esta forma, Contecar se consolida como la plataforma portuaria del Caribe ideal para la conectividad y la competitividad que exige el siglo XXI.
• Está preparada para recibir las naves más grandes del mundo.
• Tiene capacidad para movilizar 3.2 millones de TEUs anuales.
• Funciona como centro de conexiones (hub) para navieras y como Centro de Distribución Logístico Internacional (CDLI) para multinacionales.
• Cuenta con infraestructura y equipos de última tecnología para ofrecer servicios de altísima calidad.
• Tiene infraestructura para movilizar carga autorodante (Ro-Ro) y es especialista en carga de automóviles para el mercado nacional y regional.
• También maneja cargas de proyecto: piezas pesadas o extradimensionadas.
• Cuenta con conectividad a las rutas directas en las redes de comercio global, lo que se traduce en reducción de tiempos y costos.
• Con su Centro de Entrenamiento Logístico y Portuario, único en Latinoamérica, la formación de sus empleados se convierte en un factor diferencial en la prestación de servicios portuarios y logísticos.
Las terminales marítimas expanden su capacidad: ya están preparadas para recibir los buques más grandes del mundo y tiene capacidad para manejar 5.2 millones de TEUs anuales.
Centro de entrenamiento logístico y portuario
Su equipo humano capacitado y competente es uno de los grandes diferenciadores del Grupo Puerto de Cartagena.
Para contribuir proactivamente en el desarrollo de la región Caribe y de Colombia, la organización debe mantenerse a la vanguardia. Sólo personas excepcionales lograrán niveles de eficiencia excepcionales, y en este proceso el puerto sabe que es esencial cualificar a quienes integran la cadena de valor de la industria portuaria y logística local.
Por eso desarrolló el Centro de entrenamiento Logístico y Portuario, cuyos programas académicos han sido estructurados con criterio práctico, sobre la base de la experiencia acumulada y el continuo aprendizaje organizacional.
Durante el proceso de creación, la organización tuvo como aliado estratégico al STC BV de Holanda, el líder europeo en entrenamiento portuario y marítimo.
Esta Escuela cuenta con cinco elementos fundamentales:
• Simulador de grúa pórtico y RTG, para la operación de equipos portuarios.
• Laboratorio de trabajo para el área de mantenimiento.
• Simulación de software portuario.
• Entrenamiento en control de emergencias.
• Entrenamiento técnico de bodegas y logística portuaria.
El simulador de grúas pórtico y RTG fue construido en Västeras, Suecia, y es un sofisticado instrumento de enseñanza único en Latinoamérica. Está dotado con los sistemas necesarios para recrear virtualmente una operación portuaria, con las grúas más modernas, grandes y eficientes de la industria marítima mundial.
El Grupo Puerto de Cartagena cree fielmente en el talento colombiano, dedica tiempo y esfuerzo para fortalecer al mejor equipo, es por eso que puede decir con certeza que su gente es el componente principal del éxito de la compañía.
Como parte de una selección estratégica, el puerto busca los mejores talentos: personas con altas capacidades, objetivos de vida claramente definidos; con capacidad de aprendizaje y características de liderazgo; capaces de ver en todo momento oportunidades para crecer y para generar valor agregado a la organización; con conciencia social, pero lo más importante: personas felices, altamente motivadas y con sueños que los impulsen hacia un constante crecimiento.
Bajo la filosofía de aprender de todo y de todos, y transmitir el conocimiento a otros y transformarlo para beneficio de la organización, la selección de cada uno de los colaboradores se basa, en otras palabras, en un modelo de ser humano integral donde se tiene en cuenta a la persona y los conocimientos, habilidades y competencias que la caracterizan.
Una vez hacen parte de la organización, se diseña un plan de desarrollo dentro de la compañía bajo el modelo TOP, que tiene como objetivo alinear la estrategia de la empresa con el desempeño y contribución de las personas con el fin de impactar positivamente los resultados del negocio y agregar valor a la carrera de todos los colaboradores.
El modelo TOP permite encontrar la sinergia entre el Talento por lo que hace cada uno de los colaboradores, los Objetivos de la organización y la Pasión, lo que genera beneficios para el individuo, el área donde trabaja y para toda la organización.
De esta forma, las personas reflejan bienestar que se hará evidente en su calidad de vida, la de su familia al mismo tiempo que logran un importante crecimiento profesional y personal.
Ubicada estratégicamente a orillas del Gran Caribe -una de las más importantes ‘autopistas’ del comercio marítimo internacional- y a solo 265 millas náuticas del Canal de Panamá, el Grupo Puerto de Cartagena es un punto de conexión estratégico en la región y el continente.
Actualmente, atiende 25 líneas navieras y está conectada con 840 puertos en 150 países alrededor del mundo. Este alto número de líneas directas se traduce en enormes ventajas competitivas tanto para los importadores y exportadores colombianos, como para las compañías internacionales que hacen transbordo en el puerto. Su desarrollo estratégico en el entorno del comercio internacional marítimo han hecho del Grupo Puerto de Cartagena el puerto por excelencia del comercio Colombo Americano
La eficiencia y la productividad del Grupo Puerto de Cartagena tienen sus cimientos en una tecnología de vanguardia. Esta permite que todos los procesos sean más fáciles y rápidos, lo que finalmente se traduce en mayor competitividad.
Más de 2.500 usuarios de la organización reciben información en tiempo real a través de SPRCOnline, una herramienta virtual de gran alcance. Esta brinda:
● Disponibilidad las 24 horas, los 365 días del año, vía Internet.
● Procesos aduaneros y logísticos más eficientes y seguros.
● Reducción en costos por tramitologías manuales.
● Intercambio electrónico de datos (Electronic Data Interchange, EDI) con las líneas navieras.
● Identificación automática y entrega inteligente de contenedores.
● Autorización automática de cargues.
A través de SPRCOnline, los usuarios tienen información a la mano sobre un gran número de procedimientos: captura de peso en básculas, planeamiento de contenedores, notificación de arribos de carga, selección de cargas para inspección, embarque directo, control de equipos, planeación de barcos y patios, facturación y administración de documentos, programación de despachos, servicios a las naves, control de temperatura y consumo de energía en contenedores refrigerados, entre muchos otros.
Administración de planillas de traslado por el sistema SPRCOnline y consulta de autorizaciones en CONTECAR y SPRC