- Inicio
- Pórticolive
- Actualidad
- Artículos
- Exportaciones de flores en contenedores ganan participación
Exportaciones de flores en contenedores ganan participación

San Valentín siempre es una oportunidad para hablar de flores en el país, uno de los productos de mayor consumo y exportación durante esta temporada. Colombia es el segundo exportador de este sector después de Países Bajos y, aunque las variedades viajan en avión en la mayoría de los casos, el transporte marítimo ha ganado terreno: en 2024 la proporción fue de 8%, cuando en 2018 fue de 6%, según datos de Asocolflores.
En el presente análisis, Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena (GPC), Pórticolive, muestra, entre otros temas, que la disminución en costos de transporte de flores vía marítima puede llegar a ser de un 15% a un 20% menor hacia Estados Unidos y hasta de un 40% en el caso de Europa; generando un 98% menos de huella de carbono que el transporte aéreo.
También puede consultar: “La ruta de las flores que viajan por los océanos”
Conservar la calidad del producto es fundamental y, para ello, la cadena de frío es estricta en temperatura y tiempos. Los contenedores refrigerados la controlan y viajan, generalmente, entre 1 grado y 3 grados centígrados (dependiendo el tipo de flor) por trayecto.
Los destinos que más se destacan por importar flores colombianas son: Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Países Bajos y Japón.
Para más detalles, lo invitamos a descargar el análisis sectorial de flores en el comercio marítimo en el siguiente formulario.